Blog
Agua del alba
Estrella Asse What you seek is seeking you. Rumi Cuando tuve en las manos el libro Agua del alba, supe que se trataba de un encuentro afortunado. Conforme veía la combinación de tonalidades en la portada, saltaba a la vista la hoja de maple café que de...
El anhelo de la pértiga
Constanza Eugenia Trujillo Amaya Me senté en la silla de siempre, la número 54, de color azul. La competencia me abandonó en el brillo de mi adolescencia. Desde entonces, habían pasado unas cuantas décadas. Era un buen lugar; podía apreciar sin obstáculo la carrera de...
El problema de la obra maestra
Juan Antonio Rosado Zacarías En La insurrección solitaria (1953), el poeta centroamericano Carlos Martínez Rivas (1924-1998) renuncia a la «obra maestra». ¿Sospecha de ella? «Memoria para el año Viento Inconstante» se inicia de este modo: Sí. Ya sé. Ya...
Dos odas de Horacio
Dos odas de Horacio Traducciones de Miguel Ramírez Los poemas Las odas de Horacio que aquí se presentan (II, 5 y IV, 10) tienen como tema el amor, la belleza humana y su fugacidad. El tratamiento es de sesgo epicureísta: amor como deseo hacia un cuerpo...
La otredad de la planta baja según Giovanna Landolina
Con dolor y consternación, nos enteramos del deceso de nuestra amiga Francesca Gargallo. En 2016, Juan Antonio Rosado presentó su libro Los extraños de la planta baja. Copiamos aquí el texto de la presentación, aparecido también en el blog de Francesca:...
Murmullos
Juana Cruz Meza No puedo dormir. Tanto ruido y conversaciones me aturden. Siento una gran zozobra. Quiero cerrar los ojos y descansar un poco, por lo menos, pero cuanto más lo intento, más cabezas brotan de las paredes de mi recámara, como retratos en tercera...
La oculta magia de la ubicuidad
Juan Antonio Rosado Z. Recientemente falleció nuestro amigo el poeta Jesús Flores Olague, autor de por lo menos ocho poemarios. Como mínimo homenaje, publicamos el prólogo que Juan Antonio Rosado escribió para su libro De cotidiana magia (2015). Sobre este poeta,...
La charca
Daniela García Pliego Diez horas y media de vuelo pasaron rápido, muy rápido en comparación con las casi dos que tardó en salir del aeropuerto. Se abrieron las puertas automáticas. Verónica dio un paso fuera y los rayos del sol de un cielo despejado le dieron la...
La voluntad de Dios
Fernando Baruni San Miguel Carbonell 1 Estoy exhausto, cansado de agachar la cabeza y agradecerte cada vez que me escupes en la cara. Si habitas en todas las cosas, si eres omnipresente y omnipotente, esta celda mohosa, estos barrotes oxidados, el miserable que yace...
Carver y Altman: vidas cruzadas
Estrella Asse La escritura, una luz cuyo resplandor es persistente y firme. Raymond Carver En Birdman, ganadora del Óscar 2015 a la mejor película, aparece Raymond Carver como referencia temática que sostiene el desarrollo de la trama. El director Alejandro González...
Libre de culpa
María del Mar Téllez Romero I. Pecado —¡Corre! —me gritó Claudio mientras él salía por la puerta trasera. A los trece años, diferenciar las cosas buenas de las malas se facilita si asistes puntualmente a las clases de catecismo y aprendes los mandamientos de Dios....
Aurelia
Luz María Fuentes I En la superficie brillante del espejo, Aurelia Domínguez observó los minúsculos destellos verdes que irradiaban sus ojos. Comprobó —otra vez— que se volvían más claros cuando lloraba. Al regresar del cementerio se encerró en la habitación que, a...
Nosotros, el hueco y la noche
Joanna Casas Cisneros Fue un año después del deslave en La Elvita, esa población enclavada en la Sierra Madre del Sur, cuando encontramos aquel fenómeno de la naturaleza. El camino yacía abierto para nosotros, que siempre fuimos cuatro: Sergio, Andi, Lulú y yo....
«El collar»: de Maupassant a Chabrol
Estrella Asse Una obra de arte es superior sólo si es a la vez un símbolo y la expresión precisa de una realidad concreta. Guy de Maupassant En 2012, la editorial española Páginas de Espuma lanzó Cuentos completos en dos volúmenes que suman casi tres mil páginas al...
Dos poemas
Jack D. Archaga NUESTRA VENTANA SE AFERRA AL AMANECER En el horizonte encadenado, nos vistieron de luto. Los labios ya no cantan alabanzas, ya no hay respuestas en el amanecer. Nos encadenaron al ruido. Contabas tus exhalaciones. Te...
Tres poemas de Breviario imaginario
Elías Abdeel Bestia de carga Andar los camellones que me quedan vivos andarlos con paso adoquinado Llevar el yugo del tedio Cargar en el lomo la senectud de los días Ser una bestia en medio de este día inmóvil tan sólo una bestia en medio de este día inmóvil...
Washington Irving y Florián Rey: Cuentos de la Alhambra
Estrella Asse Grata la voz del agua a quien abrumaron negras arenas, grato a la mano cóncava el mármol circular de la columna, gratos los finos laberintos del agua entre los limoneros, grata la música del zéjel, grato el amor y grata la plegaria dirigida a un Dios que...
El buen nombre, homenaje a Gógol
Zakie Smeke Detrás del nombre hay lo que no se nombra. J.L. Borges ¿Cómo se imagina el lector al autor si nunca lo ha visto o no aparece una foto de él en el libro que está leyendo? En el caso de Jhumpa Lahiri, autora de El buen nombre (2003), es...
Arte, ciencia y realidad
Juan Antonio Rosado Z. Por medio de la representación hacemos nuestras las cosas que no nos pertenecen, nos encontramos con lo otro, con la alteridad como exterioridad ajena. ¿Cómo se da la apropiación de una realidad que queremos o entendemos como algo lleno de...
La literatura y las mujeres
Andrea J. Roldán El investigador, crítico y escritor Hans Mayer menciona que a lo largo de la historia de la literatura[1] “las obras de las mujeres siempre se han leído con una concepción moral distinta a la de los hombres”.[2] Si bien sabemos que esta afirmación es...
Las máscaras de Hoffmann
Estrella Asse Soñamos con viajes por todo el universo: ¿el universo no está dentro de nosotros? Novalis Aproximarse a la obra de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann es penetrar en un universo de ilimitadas posibilidades. Se expande más allá de los límites de la palabra,...
El oso polar y la foca
Alma Eva Moya Bastón Una inmensa blancura cubría el territorio de aquel hermoso y helado lugar: el Polo Norte, le llamaban algunos. En esos parajes, habitaba un enorme oso polar con muy mal temperamento. Aun cuando comía hasta hartarse, siempre se hallaba hambriento y...
Un juego de espejos a través de las coordenadas: El Meridiano de Greenwich de Jean Echenoz*
Constanza Eugenia Trujillo Amaya La novela de Jean Echenoz, El Meridiano de Greenwich (1979), está estructurada alrededor del equívoco que genera una convención: la de los meridianos[1]. De acuerdo con el teórico Gérard Genette, la ciencia y la filosofía modernas se...
Juan Miguel de Mora a cien años de su nacimiento
El polígrafo mexicano nacido en Madrid, cumpliría en octubre de 2021 cien años. La siguiente entrevista con Víctor Roura apareció originalmente en la página Salida de emergencia, el 9 de julio de 2021. La publicamos aquí con el permiso del editor original. Libro de...
Robin Hood: la génesis de una leyenda
Estrella Asse No, el cuerno ya no suena más ni la cuerda del arco al soltarla tampoco; el silencio es el agudo marfil que pasa por el brezal subiendo la colina; no hay risas en medio del bosque donde el solitario eco asusta a algún tipo, asombrado de oír bromas en lo...
Perdido
León Bejar Wasongarz La luz de una luna roja se puso en el horizonte helado. Hacía un frío devastador. Llovía. Era el cálido primer encuentro con los montes que me albergarían por un tiempo; los árboles, estremecidos por ráfagas de un viento letal. Granizaba. En la...
El lenguaje inclusivo, ¿fascismo lingüístico?
Juan Antonio Rosado Z. Nos enfrentamos a dos asuntos diferentes: los problemas sociales, por un lado, y lo lingüístico, por otro. Los primeros son problemas de verdad, problemas graves y auténticos. Nadie cuestiona lo anterior. Existen la discriminación, la falta de...
Cortázar y Antonioni: un juego de perspectivas
Estrella Asse Si pudiera contarlo con palabras, no me sería necesario cargar con una cámara. Lewis W. Hine En el prólogo de Biblioteca personal, Jorge Luis Borges expresa el deseo de compartir una lista de libros que a lo largo del tiempo formaron en su memoria una...
El hilo
Rosa María Fajardo González A mi regreso de Montalcino, donde trabajo varios meses al año como experta enóloga en el Castello Buonconsiglio –propiedad de la familia Rossi da Piantravigna–, supervisando y dirigiendo la producción y elaboración de su Brunello; entre...
¿Por qué? ¿Para qué? ¿Por qué sí…por qué no? La música en la escena
Lucía Álvarez …la música es la organización del grito y del canto y, en consecuencia, del profundo querer-vivir. […] la música es un arte dionisiaco. F. Nietzsche En el presente texto se plantea la actuación del arte de la música. No obstante, en esta ocasión su...
Cortés no venció a México
La siguiente entrevista de Luis Vinalopo al investigador y escritor Juan Miguel de Mora a propósito del libro El gatuperio, fue publicada originalmente en Cambio 16, el 20 de septiembre de 1993. Se recogió, junto con otros textos polémicos de De Mora, en la segunda...
Breve ensayo sobre el racismo y la esclavitud en la literatura estadounidense
Alma Moya Bastón Introducción Durante siglos, la humanidad ha categorizado a los individuos en función de sus características físicas (color de la piel, tipo de pelo, forma de la boca y ojos). Entender nuestras diferencias y alejarnos de tergiversaciones sobre los...
El jardín de las tumbas vacías, de Agustín Cadena
Juan Antonio Rosado Z. Por lo menos desde 1999 leo las narraciones, poemas y ensayos de Agustín Cadena (Ixmiquilpan, Hidalgo, 1963). Han transcurrido años y años, y aún recuerdo muchos personajes y situaciones narrativas de obras como La lepra de San Job, Tan oscura o...
La vendedora de burbujas
Alma Eva Moya Bastón Fatigada de cargar con la memoria lisiada, Laura se sentó por un momento en una banca del parque del lago de Chapultepec. Era el parque que frecuentaba de niña. Observó el viento; para ella era verde. Le parecía que cosquilleaba las hojas de los...
Ingmar Bergman
Juan Antonio Rosado Z. Si el premio Nobel de literatura fuera algo serio, sin duda uno de los premiados hubiera sido el dramaturgo y cineasta Ingmar Bergman, nacido en julio de 1918. Una letra de canción puede ser una obra artística e innovadora. ¿Por qué no un guion...
Una mirada de infinitas noches
Estrella Asse Si regresa el sol, si cae la tarde, si la noche tiene un sabor de noches futuras, si una siesta de lluvia parece regresar de tiempos demasiado amados y jamás poseídos del todo, ya no encuentro felicidad ni en gozar ni en sufrir por ello: ya no siento...
Clave de sol, clave de luna
Juan Antonio Rosado Z. El siguiente poema en prosa fue publicado recientemente en el libro Orquesta de memorias; equipo editorial: Agustín Cadena, Azucena García y María Elena Ortega. Diseño de portada: Edgar Islas Cruz. Presentación de Agustín Cadena. El libro se...
El gran Magnus
Enrique Garza Bandala En la habitación oscura, a la luz de una vela, tres golpes bajo la mesa anuncian una visita del más allá. Ojos en blanco. Una voz cavernosa brota de la garganta del médium como aguas turbias de un manantial subterráneo. —Un joven está en nuestro...
En lo oculto del témpano: «Los asesinos» de Hemingway
Estrella Asse ¿Por qué se mató, papá? No sé, Nick, supongo que porque no podía soportar las cosas. «Campamento indio», Ernest Hemingway En la reseña de su biografía, Gabriel García Márquez recuerda que al siguiente día de llegar a México recibió una llamada de Juan...
Uno de los laberintos de Borges
Carlos López La solución del misterio es siempre inferior al misterio. Borges María Cruz me reveló un hallazgo literario (uno más en su dichosa aventura con las letras): en El libro de la imaginación, de Edmundo Valadés, el cuento «Historia de los dos reyes y de [sic]...
Dos fiestas
Teresa Covarrubias Azuela Quince años después de aquel sábado, todavía puedo evocar la quemazón del zacate en las rodillas, el humo denso que en olas concéntricas se adhería a las paredes de mis pulmones y el tufo chillante de los chiles toreados tatemándose en el...
Stravinsky. ¿Quién fue? ¿Qué hizo? ¿Cuándo y dónde?
Lucía Álvarez ¿Por qué hablar de Strawinsky o Stravinsky, como él mismo lo escribirá a partir de su llegada a Nueva York? Van algunos datos de «cajón». Su nombre completo fue Igor Fiódorovich Strawinsky. Nació el 17 de junio de 1882 en Oranienbaum, a 17 millas de San...
De James Joyce a John Huston
Estrella Asse Así sea, bien llegada, ¡oh vida!, salgo a buscar por millonésima vez la realidad de la experiencia y a forjar en la fragua de mi espíritu la conciencia increada de mi raza. James Joyce, Retrato del artista adolescente. Hacia una ruta incierta Se dice...
Notas de autocrítica
Juan Antonio Rosado Rodríguez (1922-1993) Explicación El compositor puertorriqueño-mexicano Juan Antonio Rosado Rodríguez, nacido en San Juan el 10 de diciembre de 1922, empezó a componer música a los 14 años de edad. Sus primeras partituras están fechadas en...
El imaginario del Doctor Parnassus. El mito fáustico y sus correlatos esotéricos
Constanza Eugenia Trujillo Amaya Introducción El propósito de este artículo es analizar, desde la perspectiva mitocrítica, las características mitológicas y esotéricas de la película El imaginario del Doctor Parnassus (2009), de Terry Gilliam. Esta obra gira en...
El sonido en la piel del agua
Estrella Asse El verdadero viaje al descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en tener una mirada nueva. Marcel Proust Un viejo estanque. Se zambulle una rana: ruido en el agua. En apariencia sencillo, este haiku de...
Las respuestas del pasado: Novela histórica y de aventuras en el Romanticismo
Karina Castro G. La expresión literaria de lo histórico ha existido en muchas épocas. Algunos estudiosos afirman que la novela histórica puede rastrearse antes del Romanticismo, con Jenofonte, en el año 300 a. de n.e. No obstante, si partimos de la definición de Georg...
Un puente hacia la claridad
Juan Antonio Rosado En un célebre, aunque poco recordado discurso de 1891, el Maestro Justo Sierra —futuro creador de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1905, y de la Universidad Nacional en 1910— defendió no sólo la utilidad, sino también la...
Pulque, bebida de dioses
Itzel García Gómez El maguey fue una planta muy venerada en tiempos prehispánicos porque no sólo representaba la fuente para extraer el aguamiel (savia rica en nutrientes que al fermentarse da origen al pulque), sino también servía para el sustento cotidiano, pues de...
Para una historia de la música en México (1979-1980)
NOTA PRELIMINAR En los años 70 y 80 del pasado siglo, en Radio Universidad Nacional Autónoma de México se realizó una serie de programas sobre las actividades de la entonces Escuela Nacional de Música (ENM) (hoy Facultad de Música) y del Centro de Iniciación Musical....