Blog
Mientras agonizo
Arcelia Ayup Silveti Imagina que la protagonista, Addie Bundren, está a punto de morir mientras escucha serruchar la madera con la que harán su propio ataúd. Ella sabe que su fin se acerca; por eso solicitó el féretro a su medida y deseo. También pidió que la llevaran...
En comunión con la arena
Constanza Eugenia Trujillo Amaya El estruendo ocultó un día ya sombrío. Los sollozos tiznados de polvo se desgarraron en un gemido. De los escombros, surgió una silueta amorfa que se desdobló en tres. Abrazaba, con pena, a sus pequeños y a un manto negro acurrucado y...
Grandezas de Liliput, nuevo canal cultural de Juan Antonio Rosado
La siguiente entrevista de Víctor Roura a Juan Antonio Rosado, a propósito del lanzamiento de su canal de YouTube Grandezas de Liliput, fue publicada originalmente en Salida de Emergencia, en noviembre de 2023. Juan Antonio Rosado Zacarías, ensayista y narrador nacido...
Prólogo al libro Trinches, tribunas y trincheras. Ensayos sobre arte, moral y letras
Carlos López Hace unos años, Sergio Huelva Estrada —agradecido y generoso lector— leyó El engaño colorido, de Juan Antonio Rosado Zacarías, y lo convirtió en su libro de cabecera y en carta de navegación para sus lecturas de los libros y autores ahí comentados. Me dio...
Verde amargo
Constanza Eugenia Trujillo Amaya Serpenteo la pendiente sin meandros; a mis espaldas, se alza un rastro de escarcha. Prefiero la pista roja, la que va del Klein Matterhorn hasta Zermatt. Es una cuesta profunda antes de alcanzar el pueblo de cabañas marrón. En un alto,...
¿El idiomo es un idioma?
Carlos López Estudiantas, gobernantas, embaucadoras, farsantas: si la actual lengua española les provoca rubeola y sufren, son infelices, se tuercen como lombrices cuando oyen que ano no tiene en Ana igualdad, y pene no es masculino de pena, no se apenen, no es...
Transtextualidad en Aura de Carlos Fuentes
Carlos A. Fernández Los principales hipotextos de la novela Aura (1962), en orden de importancia: I. Cuento «La cena» (1912) de Alfonso Reyes De este texto, Fuentes recoge, en primer lugar, la noción de circularidad, concepto subyacente en el cuento de Reyes; esto es,...
De deportes y otros posibles tóxicos
Juan Antonio Rosado Z. En un célebre texto de 1893, José Juan Tablada afirma: «Y hoy que se fundan clubs para andar en bicicleta y para jugar foot ball, ¿qué tiene de reprochable que nosotros, en vez de desarrollarnos las pantorrillas y de adiestrarnos los pies,...
Una lectura del cuento «A la deriva» de Horacio Quiroga
Carlos A. Fernández Una buena manera de asimilar los consejos y advertencias que el escritor dominicano Juan Bosch ofrece en las tres entregas de su ensayo Apuntes sobre el arte de escribir un cuento es poniéndolas a prueba en un cuento clásico de la literatura...
Contra viento y marea
Constanza Eugenia Trujillo Amaya Todo individuo tiene derecho a la vida y a la seguridad de su persona (Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 3) La marca de sus zapatos aún sobresalía sobre la suela casi sin usar: una V entrelazada con una...
La inmensidad de lo pequeño
María José Gómez El recuerdo de tener banquitos, escaleras para alcanzar las repisas y que las mesas me quedaran a la altura de la barbilla me evoca una inmensa nostalgia. Reflexionar acerca de cómo los objetos o el mundo no estaba “hecho a mi medida” me fascina. En...
Creación e investigación literarias: dos caras de la misma moneda
Publicamos la conferencia magistral que impartió el Dr. Juan Antonio Rosado el 27 de abril de 2023 en el XVII Foro de Literatura, Módulo Cultural del Centro Universitario Universidad Autónoma del Estado de México, Amecameca. Juan Antonio Rosado Zacarías Ante...
Dudoso registro
Rosario Buendía Huacales desbordados de libros me miran desde una esquina, como la muñeca fea en casa de la abuela. Libros hartos de telarañas planean el escape del olvido, con un halo exánime y susurros me atrapan. Al azar levanto uno, pálido,...
El planeta de los gatos
Bruno Darío Rosado Solís Quiroga El aire fresco de la tarde me hace sentir libre. Nunca salgo de casa porque he escuchado historias terribles de algunos que han perdido un ojo o se han contagiado de leucemia por mordidas en agitadas peleas de los callejones de nuestra...
Turangalila: El ritmo de la vida y la muerte
Karina Castro Cada vez que se escucha la sinfonía Turangalila, los oídos avanzan hacia la década de 1940 del siglo pasado. Así es: avanzan, no retroceden, porque en materia de música contemporánea, en México estamos aún lejos de apreciar obras que el público europeo...
Un ethos social: escritura y visibilización de la alteridad
Juan Antonio Rosado Z. El siguiente texto es la conferencia que pronunció el Dr. Juan Antonio Rosado Zacarías en la División Universidad Abierta de la Facultad de Psicología de la UNAM el 7 de marzo de 2023 a las 16:00 horas. Se le han hecho muy pocas...
Jaque mate
Bruno Darío Rosado Solís-Quiroga Sólo esa piedra quiero. Sólo pido las dos abstractas fechas y el olvido. Jorge Luis Borges. Mis encuentros con la muerte no han sido nada afortunados. Cuando era pequeño, se me atoró una nuez en el pulmón, por lo que estuve meses con...
Las mujeres de Fitzgerald en The Great Gatsby
Alma Moya Bastón En este texto, planteo la relación entre Scott Fitzgerald y su obra gracias a que hay acceso a una vasta información que nos permite conocerlo más de cerca. Si bien el autor no dejó una autobiografía, acostumbraba escribir cartas, y la detallada...
Narrativa mestiza y ethos barroco: una propuesta
Juan Antonio Rosado Zacarías Ser barroco significa amenazar, juzgar y parodiar la economía burguesa, basada en la administración tacaña de los bienes, en su centro y fundamento mismo: el espacio de los signos, el lenguaje, soporte simbólico de la sociedad,...
Buena puntería
Pilar Madrid Dos mujeres comentan entre una multitud: —Írelo. Tan inocente que se ve ahí tirado el probecito. Si no juera por la sangre en la banqueta y sus pelos, todos ahí pegados, parecería que le entró el sueño a pleno sol como legartijita. —Yo le decía a la...
¿Y dónde están los nerds?
Rossana Herrera Bours En 1984 se estrenó en cines la película La venganza de los nerds (Revenge of the Nerds, de Jeff Kanew). La trama trata de Louis y Gilbert, quienes, justo al iniciar sus estudios en una prestigiosa universidad, son catalogados como “nerds” y deben...
Luisa Josefina Hernández (1928-2023)
Juan Antonio Rosado La literatura mexicana acaba de perder a una de sus más grandes escritoras, maestra de una buena cantidad de autores (entre ellos, Juan García Ponce, José Luis Ibáñez, Nancy Cárdenas, José Emilio Pacheco y Miguel Barbachano). Alumna de Rodolfo...
Hecatombe
Bruno Darío Rosado Solís Quiroga Era invierno; el frío, muy intenso, y la gente de San Martín cada vez más angustiada porque al pueblo le faltaba agua y el ganado se moría de hipotermia, deshidratación e inanición prolongada. Ya había pasado algo semejante, hace...
Un pequeño empujón
Pilar Madrid Tus párpados, teñidos de sol. Abres los ojos: un árbol se mece elegante tras la ventana. Es un buen día. Te frotas el rostro grasoso para despertar. Haces a un lado las mantas y te sientas sobre la cama. Descalza, llegas a la cocina. Quieres que el sabor...
Respuesta de Mafalda a Emily Dickinson
Juan Antonio Rosado Zacarías Esa noche, el capitán Lemuel Gulliver recordó la frase «pobres seres vivos en este envilecido mundo». Se acordó de Omar Kheyyam, el poeta persa del siglo XI, y de sus versos: En este envilecido mundo, has de contentarte con muy pocos...
Wole
José Antonio Lugo —¿Cómo vamos? —le dijo Santa a la señora Clós, su asesora en jefa de logística—. Este año contratamos a una empresa de marketing que nos iba a brindar información del tipo de peticiones que hacen los niños de todo el mundo. —Ya tengo los...
La última Navidad de Abraham
Bruno Darío Rosado Solís Quiroga Era 21 de diciembre de 1941. El sonido de las sirenas y las alarmas que invitaban a la gente a recluirse en el búnker era lo de todos los días. La tristeza, el miedo, la soledad, el hambre y la miseria no dejaban de ser los principales...
Dos poemas
Rosario Buendía BALLET POÉTICO EN FUCSIA El poema ha de ser gozoso, provocador y curativo como las flores de fucsia, elegantes bailarinas con tutú y zapatillas, que giran y giran de puntitas sin perder el equilibrio, que saltan y saltan con los brazos en arco,...
A cien años del nacimiento de Juan Antonio Rosado Rodríguez (1922-1993) (Introducción al Catálogo de su obra)
Lucía Álvarez Para la Escuela Nacional de Música (ENM) de la UNAM, Juan Antonio Rosado representa uno de los más nacientes y comprometidos músicos egresados de sus aulas. A la fecha, su obra, que abarca más de cien composiciones de diferentes géneros y estilos...
Rodolfo Fierro literario
Juan Antonio Rosado Z. [Rodolfo Fierro], el matador de hombres desarmados, que el villista Martín Luis Guzmán había de llevar a la literatura de lo macabro... José Vasconcelos En el presente texto, amplío la coda que puse a mi ensayo «Revolución y revelación»,...
Devorada por mi teléfono inteligente
Rossana Herrera Mi actitud y disposición hacia la lectura cambió drásticamente a partir de que tuve mi primer teléfono inteligente. En mi adolescencia y años universitarios, antes de que llegaran los teléfonos inteligentes a mi vida, devoraba cada libro que llegaba a...
El poder de la lectura
Ximena Wong Rojas En ocasiones nos preguntamos por qué los jóvenes no tienen interés por la lectura y lo atribuimos a la saturación de alternativas tecnológicas como celulares o videojuegos que opacan a los libros y atrapan la atención de los posibles lectores. Es...
Las sombras del Jordán, de Enrique López Yáñez.
Juan Antonio Rosado Es conocido que el filósofo, astrónomo y matemático Giordano Bruno murió quemado por la inquisición. Se ha escrito mucho sobre su figura y obra, pero, hasta donde sé, el tema no había sido tratado por la narrativa artística, desde lo que Ingarden...
De profundis
Rosa María Fajardo «¡Ámame dos veces por si no te vuelvo a ver!». Esas fueron las últimas palabras de Analuz antes del orgasmo. Sabía que su encuentro con aquella aparición sería efímero, y habría dado con gusto los años que le quedaran de vida por un solo minuto más...
Pungarabato, de Fátima Soto
Juan Antonio Rosado ¿Es Pungarabato una novela o un conjunto de cuadros poéticos y retratos vinculados entre sí por las historias que los unen? ¿Es un poema narrativo en prosa que relata la miseria y el dolor y traumatismos humanos a través del recuerdo, la evocación...
Más allá del tabaco y el azúcar: breve repaso de la historia literaria de la Cuba moderna
Juan Antonio Rosado Z. Introducción prescindible La literatura cubana es, desde los inicios de los años 60 del siglo XX, una de las más complejas de Hispanoamérica, si no es que la más compleja desde el punto de vista de su recepción y estudio. La razón es que, por un...
El humor de los escritores
Carlos López compilador El escritor es un hombre sorprendido. El amor es motivo de sorpresa, y el humor, un pararrayos vital. Alfredo Bryce Echenique El humor revela, sorprende, es medicinal. El humor de los escritores —casi siempre involuntario— que...
Los años, de Virginia Woolf
Virginia Woolf (Traducción: Karina Castro) 1880 Era una primavera incierta. El clima, siempre cambiante, hacía volar nubes azules y púrpuras sobre la tierra. En el campo, los granjeros miraban los cultivos con aprehensión; en Londres, la gente abría y cerraba los...
«La utilidad de la obra de arte llena toda la escala de las necesidades humanas»: Diego Rivera (1957)
A continuación, en este nuevo rescate hemerográfico, Filopalabra transcribe una de las últimas entrevistas con el pintor Diego Rivera (1886-1957). Con el título original de «Una charla con Diego Rivera», este diálogo fue publicado en el número 6, año II de Nosotros,...
¡Cangrejos!
Gerardo Uriel Reyes Al despertar notó una sensación en la cabeza, un algo, o tal vez la falta de algo. No podría explicar qué era ni lo que no era; eso sí, era ajeno. Todo esto era un sentimiento un tanto familiar y a la vez profundo, era un agujero dentro de un...
Los tiempos mezquinos
Eduardo Mosches I Me he desacostumbrado al calor de las lunas. La brisa desaparece en un barril de insoportable melaza mientras la piel en su asfixia gotea sudor. En este lugar golpeé mis manos contra la tierra abrí sus costillas sembré futura cosecha....
Minucia cervantina
Juan Antonio Rosado Z. Las mil y una noches es, sin duda, uno de los más grandes monumentos literarios de la humanidad. Al igual que lo que ocurre en el extenso poema hindú Mahabharata, en la novela china Viaje al oeste, en las obras completas de Shakespeare, de...
La última obra de Sebastian Grinberg
Francisco Carrillo Alfaro “Gracias a Dios por los alimentos de hoy. Retire mi plato”. La nota se deslizó como siempre por debajo de la puerta. En ese momento, yo no sabía que sería la última. Decidí guardarla. Quizá en algunos años su caligrafía se convierta en una...
El frío
María del Mar Téllez I Ahora, además del frío, me siento exhausta. Vomitar durante toda la noche me aniquiló. Lo supe en cuanto tragué esa especie de engrudo. Mi estómago no iba a resistir. Me descompuse al grado de necesitar a una enfermera a mi lado durante todo ese...
Saadat Hasan Manto (1912-1955)
Úrsula Wood Aquí yace Saadat Hasan Manto[1]. En su pecho están enterrados todos los secretos y los matices del arte de escribir cuentos. Aún ahora, bajo el peso de la tierra, se pregunta si él es el gran escritor de cuentos o lo es Dios… Empecemos con un epitafio, el...
Umbral
Marisol Torres Cruz «Dizque avisaron por la tele, pero pus aquí ni luz tenemos, oiga». Caminamos sobre los pedazos de lámina. «Ora sí que nos agarró dormidos. Sí, señor, como dicen, ‘al que se duerme se lo lleva la corriente’, así merito nos pasó». Recoge el cuadro...
Archivo inédito de Jesús Sotelo Inclán
Juan Antonio Rosado Las ediciones facsimilares, sobre todo cuando se trata de manuscritos o mecanografiados inéditos, resultan doblemente atractivas: no sólo accedemos a un texto virgen, a pesar de su edad, sino también nos transportamos, sin intermediarios, al...
Sapere aude. De la importancia del conocimiento y su relación con la mayoría de edad
Alma Moya Bastón La mayoría de las personas que pasan por tener sentido común no están por encima de los niños que se creen los cuentos de su nodriza; y lo peor del asunto es que a menudo quienes gobiernan no saben más que los gobernados. [...] El alma sólo es...
El David mexicano
Alvise Calderón ¿Cuántos años habrá tenido David cuando derribó a Goliat? ¿Qué tipo de sensaciones e insondables dolores de parto habrá sentido la madre de aquel pastor, de pródigo semblante, al momento de concebir de su vientre a quien devendría en el futuro rey de...
El trazo de una mariposa
Estrella Asse Hizo tres ejercicios de disolución de sí mismo y al cuarto quedó sólo con la mirada fija en la respuesta que nadie pudo darle. José Ángel Valente Hay poemas que llegan a nuestras manos como si vinieran dentro de una caja de sorpresas. Una...