NOTA PRELIMINAR

En los años 70 y 80 del pasado siglo, en Radio Universidad Nacional Autónoma de México se realizó una serie de programas sobre las actividades de la entonces Escuela Nacional de Música (ENM) (hoy Facultad de Música) y del Centro de Iniciación Musical. Entre los grupos invitados, se encuentra el Círculo Disonus. Los dos guiones que presentamos a continuación fueron descubiertos entre los papeles del compositor puertoriqueño-mexicano Juan Antonio Rosado Rodríguez (1922-1993). Los damos a la luz pública como una muestra del intenso trabajo creativo de las mencionadas instituciones, y como una contribución para enriquecer una futura historia de la música en México.

Enviamos al lector de estos guiones radiofónicos a las ejecuciones de algunas obras mencionadas. Lamentablemente, dichas interpretaciones no son las que se mencionan, pero el lector las podrá apreciar como referencias. Tampoco contamos con el nombre del locutor de aquella época.

Radio Universidad

Serie de conciertos didácticos de la Escuela Nacional de Música y del Centro de Iniciación Musical de la UNAM

NOVENO CONCIERTO

(Agosto 31, 1979, 10:00 h, Radio UNAM)

LOCUTOR: Presentación de la serie.

Escucharemos en este último concierto de la serie de un grupo de jóvenes compositores, estudiantes de la carrera de Composición en la cátedra del Mtro. Juan Antonio Rosado.

El profesor Juan Antonio Rosado es catedrático de solfeo, armonía, contrapunto y de los talleres de composición del turno matutino del Centro de Iniciación Musical y de la Escuela Nacional de Música. Tiene una antigüedad de 19 años como profesor en dicha institución, donde se tituló como Maestro en Composición en 1962. En la actualidad tiene a su cargo cuatro talleres de composición, que corresponden a diversos niveles de estudios y que agrupan a más de cuarenta alumnos.

En esta ocasión presentaremos a algunos de ellos. Comenzaremos con el alumno Hugo Rosales, quien nos dará a conocer su Tema y variaciones, que será interpretado por el pianista Enrique Velázquez.

(EJECUCIÓN)

LOCUTOR: Profesor Rosado, ¿trata usted de imponer algún estilo de composición en particular a sus alumnos?

PROFESOR ROSADO: No… Ellos están en libertad de escoger el estilo musical en el que deseen expresar mejor sus ideas, naturalmente después de haber conocido, analizado y practicado diversas corrientes estéticas pasadas y contemporáneas. Por lo general, los principiantes tienden hacia un romanticismo de mediados del siglo pasado [siglo XIX]. En el caso en el que esta influencia sea tan marcada que sus obras musicales resulten una fiel imitación de los procedimientos empleados por algún compositor, entonces se hace la debida crítica y se sugiere otros caminos.

De todos modos, no se puede exigir un alto grado de originalidad en lo que hacen, si tomamos en cuenta que muchos profesionales carecen de ella.

LOCUTOR: A continuación, el alumno Francisco Javier Cantú interpretará en la guitarra su Estudio IV.

(EJECUCIÓN)

LOCUTOR: Profesor Rosado, ¿qué compositores cree usted que ejercen mayor influencia sobre sus alumnos?

PROFESOR ROSADO: Pues en verdad esto depende del nivel de estudios en que se encuentren. Se puede apreciar en algunos de ellos influencias de la música modal o de compositores como Chopin, Schumann o Liszt, sobre todo en los principiantes. Algunos tienden hacia un impresionismo tipo Debussy; otros extraen sus ideas de la música de jazz o se inclinan hacia un nacionalismo a la Revueltas; hay también dodecafonistas o los que emplean una tonalidad muy libre, especia de pantonalismo, y por último, hay quienes están experimentando con métodos aleatorios y en la búsqueda de efectos novedosos, mezcla de timbres, sonoridades, estructuras no habituales, etc. Como usted podrá apreciar, hay de todo, y toda tendencia se respeta. Por lo general, el alumno va cambiando su forma de pensar a medida en que avanza en los estudios, y en que va conociendo obras de diversas épocas y estilos, incluyendo todo lo contemporáneo. A la postre, él decidirá el camino, e incluso, si opta por la llamada música culta o la música popular.

LOCUTOR: Vamos a escuchar a otro de los alumnos del profesor Rosado; se trata de Salvador Rodríguez, quien tocará al piano su Homenaje a Ravel.

(EJECUCIÓN)

SIGUIENTES EJECUCIONES

Pieza para flauta y piano, de Ignacio Baca

Como, pieza para clarinete solo, de Manuel Díaz Suástegui

Gavota y giga, de Laura Güib

Estudio rítmico para piano, de Omar Ortiz Beas

Cuarteto de alientos, de Ernesto M. Álvarez

Jubilate Deo, de Jorge Avendaño

Oh Jesús, de Jorge Lazzeri

LOCUTOR: Con estas tres últimas obras terminamos la presentación de las composiciones de jóvenes estudiantes de la Escuela Nacional de Música y escuchamos al Coro de Bachilleres, dirigido por su titular, el Mtro. José Antonio Ávila.

El Mtro. Ávila es profesor de conjuntos corales del Centro de Iniciación Musical.

Maestro, ¿cómo se formó el Coro de Bachilleres?

PROFESOR ÁVILA: El Coro de Bachilleres está integrado por una selección de alumnos de los diversos grupos de clases de conjuntos corales del nivel bachillerato.

LOCUTOR: Dentro de la formación del estudiante de música, ¿qué objetivo tiene la clase de conjuntos corales?

PROFESOR ÁVILA: Son dos grandes objetivos: primero, conocer el repertorio específico de la música coral y los diversos géneros y estilos, y el segundo y más importante es sensibilizar al estudiante en las labores de conjunto.

LOCUTOR: ¿Qué van a interpretar?

PROFESOR ÁVILA: Vamos a interpretar dos obras: primero Chi La Gagliarda, de Baldassare Donato.

(EJECUCIÓN)

Ahora escucharemos Nun fanget an, de Hans Leo Hassler.

(EJECUCIÓN)

LOCUTOR: Maestro Ávila, ¿de qué manera se hace la selección de los alumnos para ingresar a este grupo coral?

PROFESOR ÁVILA: Se hace tomando en cuenta las habilidades que los estudiantes hayan adquirido en el solfeo, y el interés que demuestren en su estudio, puesto que, mientras más repertorio coral practiquen, más ocasión tienen de practicar y reafirmar el solfeo aprendido. Esta práctica les da también la oportunidad de dedicarse profesionalmente a trabajar como cantantes de coro.

LOCUTOR: ¿Qué escucharemos ahora?

PROFESOR ÁVILA: Vamos a cantar Cinco nanas de Rafael Alberti, de Carlos Jiménez Mabarak, teniendo como solista a la soprano Lourdes Ambriz.

(EJECUCIÓN)

LOCUTOR: ¿Hace cuánto tiempo se fundó este Coro de Bachilleres?

PROFESOR ÁVILA: El coro tiene once años de fundado; primero con el nombre de Sine Nomine, el cual cambió posteriormente por el de Coro de Bachilleres, puesto que está integrado en su totalidad por estudiantes del nivel bachillerato del Centro de Iniciación Musical.

LOCUTOR: ¿A continuación qué vamos a escuchar?

PROFESOR ÁVILA: Interpretaremos ahora el «Crucifixus», de la Misa en si menor, de J. S. Bach. Acompaña al coro la pianista Olga Ruiz Fernández Manrique.

(EJECUCIÓN)

LOCUTOR: ¿Qué actividades importantes ha desarrollado el coro desde su fundación?

PROFESOR ÁVILA: Desde luego, la actividad del Coro de Bachilleres ha sido muy intensa. Realiza una importante labor de difusión de la música ya que cada año presenta de ocho a diez conciertos en planteles universitarios. Casi todos los años presentamos recitales en provincia, y en el año de 1975 representó  México en el Segundo Festival Internacional de Coros efectuado en Guayaquil, Ecuador

RESUMEN DE LA SERIE DE CONCIERTOS DIDÁCTICOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA Y DEL CENTRO DE INICIACIÓN MUSICAL DE LA UNAM

LOCUTOR: Todos los viernes de julio y agosto presentamos un total de nueve conciertos didácticos, transmitidos a control remoto desde el auditorio Julián Carrillo de Radio UNAM.

En esta serie, tuvimos la oportunidad de seguir de cerca las actividades académicas que realizan la Escuela Nacional de Música y el Centro de Iniciación Musical. Escuchamos al grupo Jugando con Música de las clases de iniciación musical con los niños más pequeños del centro, de seis a ocho años de edad; los coros infantil y juvenil, grupos de violonchelos, guitarras, acordeones, violines, flautas dulces y pianistas, todos ellos formados también por niños, estudiantes del Centro de Iniciación Musical. Durante los últimos viernes, escuchamos solistas de piano, violín, guitarra, partes de la ópera Bastian y Bastiana, de Mozart, con solistas y orquesta de alumnos de la Escuela Nacional de Música, su orquesta, el Coro de Bachilleres, y escuchamos también las obras de jóvenes compositores estudiantes de la carrera de composición, y los trabajos de investigación que realizan los estudiantes en el campo de la música mexicana y la etnomusicología dentro de las cátedras que se imparten en la Escuela Nacional de Música. La comunidad de la Escuela Nacional de Música agradece la colaboración prestada para realizar estos eventos por parte de la coordinación de Extensión Universitaria y de las autoridades de Radio Universidad, y esperamos volver a tener la oportunidad de contar con este medio de difusión para dar a conocer nuestras actividades y la labor que realizan nuestros alumnos y profesores bajo la atinada dirección del profesor Francisco Martínez Galnares.

 

Mtro. Juan Antonio Rosado Rodríguez con alumnos en la ENM.

CÍRCULO DISONUS

(Julio 25, 1980, 10:00 h)

PRESENTACIÓN

LOCUTOR: En esta ocasión, dentro de la serie de conciertos didácticos dedicados a la Escuela Nacional de Música y el Centro de Iniciación Musical de la UNAM, presentaremos, desde el auditorio Julián Carrillo de Radio UNAM, al grupo de compositores Círculo Disonus. Para explicarnos las características de este grupo, tenemos a Daniel Escárzaga, quien es uno de los miembros de este grupo.

Buenos días, Daniel.

D.E.: Buenos días.

LOCUTOR: Daniel, pregunta: ¿quisieras explicarnos a qué se debe el nombre de Círculo Disonus?

D.E.: Bueno, en el nombre pretendemos reflejar la búsqueda de la renovación constante, de un continuo movimiento que estaría simbolizado por el círculo. Disonus es una manera de decir toda la disonancia que nos rodea, todos los contrastes con los que nos encontramos a diario en nuestra sociedad, en la cual estamos sumergidos, siendo imposible salirse de ésta. El músico y el artista en general no es un ente aislado, como se cree; en realidad, está inmerso en la sociedad, siendo la persona más sensible, que percibe los problemas sociales antes que nadie. Así pues, Círculo Disonus es un nombre apropiado que refleja el constante fluir de la sociedad, su evolución y sus contrastes.

LOCUTOR: Muchas gracias. Ahora tenemos a Jorge Lazzeri, quien es uno de los coordinadores de este grupo.

Jorge, ¿cómo es que se formó este grupo de compositores?

J.L.: En realidad, la formación de este grupo tuvo lugar a iniciativa de algunos compañeros  estudiantes inscritos en la carrera de composición, debido a que se vio la necesidad de que los compositores tuvieran un foro donde se diera la proyección adecuada de sus propias obras que realizan durante toda su carrera. Un problema palpable es la existencia de una carrera de composición donde hay bastantes alumnos inscritos; sin embargo, no existe la adecuada difusión de sus obras. Pero el problema mayor es la apatía y la desunión que prevalece entre los mismos compositores; en realidad, no se comunican entre sí sus ideas, sus conocimientos. Cada quien tiene su forma de componer y particulares estudios, y tal parece que olvida que la discusión y el mutuo aprovechamiento de los conocimientos y, e general, la información proveniente del exterior hacen que la labor del compositor sea mucho más fructífera. Es por esto que la formación de un grupo dedicado a promover, en primer lugar, las obras de los propios integrantes y, posteriormente, las obras de otros compañeros, pretenda consolidarse como un semillero del cual surjan nuevos compositores que se integren a la vida musical.

LOCUTOR: Bien. A continuación, presentaremos al primer compositor de este día: Felipe Chacón, que interpretará Tres danzas para piano, pero antes quisiéramos hacerle una pregunta.

Buenos días, Felipe. ¿Con base en qué están compuestas tus obras?

F.C.: Con base en la necesidad de expresar mis ideas utilizando un sistema no tan tradicional, como lo es la organización de la música por terceras; o sea, en la primera danza sí se puede encontrar cierta relación tonal, aunque utiliza arpegios construidos por cuartas. Pero las dos últimas están totalmente construidas con base en cuartas y quintas.

LOCUTOR: Escuchemos, pues, las Tres danzas para piano, de Felipe Chacón. Interpreta el autor.

(EJECUCIÓN)

LOCUTOR: Jorge, ¿qué intereses en particular persigue el grupo?

J.L.: Como se ha dicho ya, se encuentra la difusión de las obras de los integrantes primordialmente. Ahora, la audición de las obras en una sala de conciertos le da al compositor otra perspectiva acerca de su propia obra; se aprecian varios detalles en los que no se había pensado al componer, y que en realidad sólo salen en los conciertos. Por eso se busca de alguna manera exponer las obras para cada vez pulirlas más. Por otra parte, teniendo el compositor dónde pueda dar a conocer sus obras, lo motiva a seguir escribiendo continuamente, ya que, entre los mismos integrantes, se interpreta la mayoría de las composiciones. También se ha dicho que está abierta la posibilidad de tocar obras de compositores que no están integrados al grupo, como una forma de dar cauce a la expresión de todos los estudiantes que quieran presentar sus obras. Todo esto, en caminado a la meta de dar a conocer al Círculo Disonus como un grupo de compositores que se integra a la vida musical y que ayude a su constante renovación.

LOCUTOR: Muchas gracias, Jorge. La siguiente obra se titula Místico, de Jorge Lazzeri, precisamente, y teniendo aquí al autor, le rogaremos que nos conteste: ¿cómo es que está construida esta obra?

J.L.: Esta pieza, que es para flauta y piano, es un cuento musical que está dividido en seis episodios, que son «La cueva», «La búsqueda», «Encuentro», «La paz», «La enseñanza» y «La muerte», y en sí narra la historia de un hombre que atraviesa por una serie de sucesos que finalizan en su propia muerte.

LOCUTOR: Bien. Procederemos escuchar Místico, para flauta y piano. Interpreta María Elena Vargas, flauta, y Fuensanta Fernández, piano.

(EJECUCIÓN)

LOCUTOR: Bien. Ahora tenemos al Mtro. Juan Antonio Rosado, quien también funge como coordinador del Círculo Disonus.

Buenos días, maestro.

J.A.R.R.: Buenos días.

LOCUTOR: Maestro, díganos: ¿cuáles son las tendencias musicales de este grupo?

J.A.R.R.: En realidad, el grupo como tal no tiene una tendencia única ni pretende reflejar la música llamada de vanguardia. Lo que pretende reflejar es la muy particular forma de expresión de cada integrante. Se busca elevar cada vez más el nivel cultural del compositor, basándose en asimilar toda la información proveniente del exterior, pero no se busca que el Círculo tenga una corriente musical determinada. Cada integrante tiene una forma de expresarse muy propia, y nadie tiene derecho a objetarlo. En este grupo existen varias tendencias, que van desde el nacionalismo, pasando por el atonalismo libre hasta la música serial y la música aleatoria; la libertad para componer en el estilo que le parezca idóneo a cada quien es absoluta. Lo que debe manejar idealmente un compositor es la autocrítica y la honestidad consigo mismo. Ahora, esto no quiere decir que los otros integrantes no puedan opinar sobre las obras de los compañeros. La crítica constructiva en común es benéfica para todos porque en realidad todos aprendemos de todos. Afortunadamente, en el arte en general no hay reglas; todo es relativo. Por esto mismo, pensamos que nadie tiene derecho a imponerle a un compositor un estilo determinado para expresar sus ideas.

LOCUTOR: Me parece muy bien. El siguiente número del programa son dos canciones para soprano, de Alejandro Toledano; la primera, con el título de «Yo te escribiera»; la segunda, con el nombre de «¿Por qué me desprendí…?», pero antes de pasar a la ejecución de las obras, vamos a conversar con el compositor, que está ahora aquí con nuestros micrófonos.

Estas dos canciones, ¿son independientes entre sí, o bien, juntas forman una unidad?

A.T.: Son totalmente independientes una de la otra, tanto en el aspecto estilístico musical como en el literario.

LOCUTOR: ¿En qué son diferentes literariamente?

A.T.: Bueno, en la primera de ella utilizo un soneto de Salvador Novo, llamado «Yo te escribiera», que es un carácter totalmente romántico y apasionado, ya que narra el lamento de un amante que anhela el contacto con su amada; en cambio, la segunda está basada en un poema de Pita Amor, que lleva por nombre «¿Por qué me desprendí…?», y que expresa la angustia de un ser por haber abandonado el mundo etéreo para venir a un mundo tangible, al mundo de los vivos; o sea, es un poema algo existencialista.

LOCUTOR: Bueno, ¿y cómo manejas tu música para expresar con ella estos estados de ánimo tan distintos, tan divergentes? ¿Cuál es tu lenguaje musical?

A.T.: Por supuesto que en cada pieza manejo un lenguaje totalmente distinto. La primera está hecha sobre elementos totalmente tradicionales; es una pieza en do mayor en la que predominan los acordes de séptima, precisamente para darle ese carácter romántico, mientras que en la segunda utilizo una escala hexáfona inventada por mí, que está totalmente apartada de la común escala diatónica que es la escala de do, re, mi, fa, sol, la, si, do. Con esta escala, creo el ambiente propicio para los versos de Pita Amor.

LOCUTOR: Damos las gracias a Alejandro Toledano por sus comentarios, y ahora vamos a escuchar sus canciones en la voz de Lupita Márquez, con el acompañamiento al piano del Mtro. Néstor Castañeda.

(EJECUCIÓN)

LOCUTOR: A continuación, escucharemos TAO, para contrabajo solo, de Ricardo García. Interpreta el autor.

(EJECUCIÓN)

LOCUTOR: Mtro. Juan Antonio Rosado, díganos: ¿tiene pensado realizar otras actividades el Círculo Disonus?

J.A.R.R.: Sí. A través de su Coordinación de Relaciones Culturales, piensa realizar, a mediano plazo, recitales con música de los propios integrantes, y de compositores invitados de la misma escuela. Incluso tiene proyectos de formar recitales con música de otros compositores mexicanos y extranjeros de cualquier época, que ofrezcan algún interés a la comunidad del plantel. Asimismo, se tiene pensado organizar algunas conferencias sobre diversos temas artísticos, tratando de introducir al estudiante de música al panorama general de las artes, ya que es común que el alumno se centre exclusivamente en su área de estudio, desconociendo lo que pasa en las demás artes. Lo que se pretende es ampliar el panorama cultural del estudiante, que tenga una información constante y al día. Por cierto, queremos invitar a todos los aquí presentes, así como a los radioescuchas a nuestro próximo concierto, que se verificará en la Sala Netzahualcóyotl el lunes 11 de agosto a las 20:30 h.

LOCUTOR: La siguiente obra es Elegía, del Mtro. Juan Antonio Rosado. ¿Podría darnos algunos comentarios acerca de su obra?

J.A.R.R.: Esta obra es para clarinete y piano. La escribí en el año de 1960, hace veinte años, y está dentro de un estilo tonal postromántico; es de un solo movimiento en tiempo lento, con una estructura ternaria simple.

LOCUTOR: A continuación, escucharemos Elegía, para clarinete y piano, de Juan Antonio Rosado. Interpretan, al clarinete, Gilberto Vázquez, y al piano, Ignacio Medrano.

(EJECUCIÓN)

LOCUTOR: Como siguiente número, tenemos Trifono, para clarinete solo, de Ricardo Cinta. Interpreta Humberto Lavín.

(EJECUCIÓN)

LOCUTOR: Bien. Ahora tenemos a Guillermo de Mendía, quien es otro de los coordinadores de este grupo, al cual quisiéramos hacerle otra pregunta. Buenos días, Guillermo.

G.M.: Buenos días.

LOCUTOR: Dinos, ¿en qué se debería basar idealmente un compositor, en la música llamada de vanguardia, venida de Europa y Estados Unidos, o debe buscar sus raíces en la idiosincrasia nacional?

G.M.: En realidad, el compositor no debe desdeñar absolutamente nada en beneficio de su cultura. Debe asimilar todas las corrientes que existan en la actualidad y las que estuviera en uso en épocas pasadas para así poder escoger un estilo de composición en combinación con sus propias ideas musicales. Ahora, un error grave es el menospreciar la cultura musical de nuestro país. Nuestra música realmente popular ofrece muchísimas posibilidades de aprovechamiento, ya sea en el terreno estrictamente musical, que es de gran variedad, o en el terreno de rescate de los instrumentos populares, que también son dignos de ser explotados en todas sus posibilidades sonoras y tímbricas.

LOCUTOR: Muchas gracias por tus conceptos. A continuación, en la voz de Rita Menéndez, escucharemos Oriente, de Guillermo de Mendía; al piano, el autor.

(EJECUCIÓN)

LOCUTOR: Para finalizar el programa, tenemos a la Camerata Octaedro, que interpretará Concertante, de Daniel Escárzaga, pero antes le haremos una pregunta al autor. Daniel, ¿quisieras explicarnos cómo está concebida tu obra?

D.E.: Sí, cómo no. En primer lugar, los instrumentos que participan son dos flautas, oboe, dos clarinetes, fagot, dos cellos, contrabajo y piano. La obra tiene un texto que debe ser comprendido por cada instrumentista en lo personal para crear un ambiente sonoro adecuado. Por otra parte, la parte está dividida en secciones en las que, en cada una, interviene un instrumento como solista, interpretando una parte del texto, y los demás acompañan par, al final, combinarse de tal manera que formen un conjunto sonoro idóneo.

LOCUTOR: Escuchemos, pues, Concertante, de Daniel Escárzaga. Interpretan la Camerata Octaedro, bajo la dirección del autor.

(EJECUCIÓN)

LOCUTOR: Bien, con esta obra damos por terminada nuestra transmisión dedicada al grupo de compositores de la Escuela Nacional de Música llamado Círculo Disonus, dentro de la serie de conciertos didácticos desde el auditorio Julián Carrillo de Radio UNAM. Muchas gracias.