Verde amargo

Constanza Eugenia Trujillo Amaya Serpenteo la pendiente sin meandros; a mis espaldas, se alza un rastro de escarcha. Prefiero la pista roja, la que va del Klein Matterhorn hasta Zermatt. Es una cuesta profunda antes de alcanzar el pueblo de cabañas marrón. En un alto,...
¿El idiomo es un idioma?

¿El idiomo es un idioma?

Carlos López   Estudiantas, gobernantas, embaucadoras, farsantas: si la actual lengua española les provoca rubeola y sufren, son infelices, se tuercen como lombrices cuando oyen que ano no tiene en Ana igualdad, y pene no es masculino de pena, no se apenen, no es...
Transtextualidad en Aura de Carlos Fuentes

Transtextualidad en Aura de Carlos Fuentes

Carlos A. Fernández Los principales hipotextos de la novela Aura (1962), en orden de importancia: I. Cuento «La cena» (1912) de Alfonso Reyes De este texto, Fuentes recoge, en primer lugar, la noción de circularidad, concepto subyacente en el cuento de Reyes; esto es,...
De deportes y otros posibles tóxicos

De deportes y otros posibles tóxicos

Juan Antonio Rosado Z. En un célebre texto de 1893, José Juan Tablada afirma: «Y hoy que se fundan clubs para andar en bicicleta y para jugar foot ball, ¿qué tiene de reprochable que nosotros, en vez de desarrollarnos las pantorrillas y de adiestrarnos los pies,...